Canadá y Estados Unidos

Vacaciones de 2014, 32 días. A road trip from the Rockies Mountains to the Grand Canyon.

Canadá y Estados Unidos son los segundo y tercer países más grandes. Tramité por internet el ESTA, visado de entrada a USA. Desde febrero voy diseñando el recorrido por Las Rocosas, para ver algunos de los sitios más conocidos y representativos de sus Parques Nacionales, y llegar hasta Utah y Grand Canyon (Arizona). Allá voy! Un viaje de carretera de 29 días, en autocaravana, el mejor medio para conocerlos.

D1, 11 de septiembre, jueves. Me lleva Juanjo “el americano” (que me compró un GPS allí, con los mapas de Canadá y EEUU) al aeropuerto de San Javier. Vuelo a Madrid (07:35 am-08:40 am), donde me doy cuenta que me han dejado la maleta grande en San Javier. En el set de Iberia (vuelo con ellos) no me lo solucionan, palabras y más palabras y ningún hecho. Hablo con la Correduría de Palencia, sí, me abren un parte de incidencias, pero la maleta “no vuela”. Menos mal que en la maleta pequeña llevaba lo básico para 3 días. Sigue el viaje con escala en Heathrow (13:30-15:30 pm) y llegada a Calgary (18:15-20:40 pm). Se notaba un ambiente frío, había nevado hacía 3 días. Mi muy limitado inglés hizo que no supiera contestar las sencillas preguntas de los aduaneros, que, inmediatamente, me indicaron que tenía que pasar por la zona de Inmigración. Allí pude hablar en francés y ello me ayudó a pasar este trago. La ventosa y desagradable noche me llevó a coger un taxi al Hotel Clarion, en la zona del aeropuerto (y no esperar al transporte del hotel, que no sabía si funcionaba a esas horas). Ya estoy en Canadá. Toca descansar.

D2, 12 de septiembre, viernes. Temprano me dirijo a un bar en el exterior del hotel para desayunar con los lugareños esos huevos revueltos con beicon y café humeante tan típicos allí; hace frio, pero el día está despejado y el sol ayuda. Cuando regreso ya me está buscando el conductor de la furgoneta de la empresa Four Seasons Freserway RV para llevarme a recoger la autocaravana (hice la reserva en febrero!); voy con otras dos parejas que también tienen reservados sus vehículos. En poco más de media hora llegamos a Airdrie, pequeña localidad a unos 18 km al norte del aeropuerto, con naves industriales y zonas comerciales, donde hay varios negocios de alquiler de vehículos. Me preparan el coche y explican su funcionamiento (yo había visto antes de llegar videos en la red). Son más de las 12:30 pm y, después de pasar por el “store” para aprovisionarme de agua y alimentos, pongo rumbo a Banff (Banff NP, CA), primer punto de parada. Localidad a unos 150 km al oeste, cerca de 8.000 habitantes y primer Parque Nacional del Canadá. El trayecto es bueno, hace frio y el paisaje cada vez es más montañoso y bonito, con mucha nieve de los días previos. Lo primero es instalarme en Tunnel Mountain Village II Campground; qué sencillo y bien preparados que están aquí, muy espacioso; no me extraña que haya (también en USA) tantísima afición por esta forma de viajar! Toca dar una pequeña vuelta por la localidad, pasear por sus calles, ver algunas tiendas y localizar Saltlik Steakhouse (www.saltlik.com) y cenar su típico solomillo. Qué sensación, el comienzo de un viaje de carretera de 29 días por Las Rocosas!

D3, 13 de septiembre, sábado. La noche ha sido fría, pero dejé puesta la calefacción, que aunque hace ruido, me facilita el descanso. Me acerco a la zona de Kananaskis, para ver su valle, muy apreciado por los indios, donde abundaba el agua, la caza y la paz, haciendo un alto en Barrier Lake. Qué paisajes, muy bonito! Vuelvo a la autovía, en mitad de la cual hay varias cabinas para la venta y control del Discovery Pass (válido para visitar todos los PN de Canadá por un año). Hace muy bueno, y me acerco a Minnewanka Lake, el más grande de la zona, hay mucha gente y da gusto pasear por sus orillas mientras se contempla el paisaje.

Después de picar algo en uno de los chiringuitos pongo rumbo a Johnston Canyon, muy popular sendero a lo largo del río. Está lleno de coches el área de servicio. Un recorrido de casi 5 km (i/v), muy vistoso, concurrido y recomendable. Comienza a caer la tarde y pongo rumbo a Louise Lake Campground, punto neurálgico de esta zona (lo usaré 4 días), tan concurrido que hay una cola para entrar de más de media hora. Busco mi sitio y, antes de que anochezca me acerco a ver atardecer en Louise Lake, la joya de la corona de este PN. Sin palabras, qué vista al lago con ese color verde-azulado del polvo de roca arrastrado por el agua del glaciar Victoria y las montañas! Un hito en el camino, admirable, espectacular! Al lado se encuentra el famoso Fairmont Hotel. En fin, qué suerte llegar aquí! Y a cenar algo y descansar, que el día ha estado bien servido de trote y emociones.

D4, 14 de septiembre, domingo. A las 7:00 am ya puedo ponerme en marcha (hasta esa hora está prohibido, hay que respetar las horas de silencio en el camping). Desayuno en la zona del Village Market, y en marcha hacia el lago Louise. Hoy he programado hacer el Lake Agnes Trail. Tras dejar la caravana (son las 8:30 am y ya hay mucho tráfico) comienzo la excursión en las orillas del Lake Louise y el hotel, subiendo por su ladera norte para alcanzar el pequeño Mirror Lake y, 20 min mas arriba, Agnes Lake (precioso, como una postal) y su Tea House, de aquí asciendo a Little Beehive, mirador con excelentes vistas sobre el Bow Valley. El tiempo es soleado y calienta, hace muy bueno, así que desciendo y giro a la derecha por una de las morrenas laterales del glaciar Victoria para hacer el sendero perimetral hacia Plain of Six Glaciers;  se hace bien ya que tiende hacia abajo durante casi 4 km. Ya sólo queda ir bajando hacia el lago Louise (5 km). Son las 17:30 pm cuando llego a la caravana, unas 8 h, 17 km. Ahora una ducha y a cenar al hotel. Un día de esos que no se olvidan!

D5, 15 de septiembre, lunes. Amanece un día espléndido. Dedico este día a Yoho NP, BC, CA. quiero ir a Lake O´Hara y a las 7:40 am estoy allí, en la zona de parking para (si hay suerte) subir en el bus, ya que son 12 km de ascensión hasta el lago. Sobran plazas en el bus, pero la Ranger no nos deja a los que no tenemos reserva para ese día. Continuo hacia Takakkaw Falls por una carretera complicada para vehículos muy largos, que deben salvar algún trozo de subida/bajada marcha atrás, yo pude girar. Sigo la visita hacia Natural Bridge y, por último, a Emerald Lake, que lo paseo durante 1,5 h en su sendero perimetral; hay algunas personas por el lugar; muy bonito.

Es la hora de comer algo e ir regresando hacia Louise, para acercarme a Lake Moraine, en el valle de Ten Peaks. Ya está abarrotado de gente, y el calor aprieta. Precioso, qué sitio!, le dedico un par de horas caminando por sus alrededores. Empieza a atardecer y he pensado no marcharme de esta zona sin hacer un paseo en canoa por el Lago Louise, para algo aprendí piragüismo de jovencillo! Otro día de lujo.

D6, 16 de septiembre, martes. Hoy pongo rumbo hacia Jasper (Jasper NP, AB, CA), localidad de unos 4.000 hab. donde he pensado pasar 2 días para visitar la zona. Para ello hay que hacer un recorrido de casi 250 km por la Icefields Parkway, sí sí, la carretera escénica más famosa del mundo, con vista a montañas, glaciares, valles, lagos, ríos, bosques. Asi que voy parando por los puntos más significativos:  Crowfoot Glacier (vista al glaciar de la pata de ganso, va desapareciendo la pata inferior) , Lake Bow (al lado de la carretera), Lake Peyto (hay que subir casi media hora para llegar a su mirador -Bow Summit-, pero ello se ve recompensado por una de las imágenes más características y bellas de este recorrido, espectacular!), Mistaya CanyonGlaciar Athabasca (lleno de gente el Visitor Center), Sunwapta Falls (muy fácil de llegar y con mucho ambiente), Athabasca Falls (ya llegando a Jasper, también muy concurrido). En fin, un paisaje de esos que quedan (para siempre) en tu retina. Me quedo estos días en Whistler´s Campground (el primero de ellos dormiré en Wapiti, camping satélite cuando está lleno y a donde llego de noche, después de cenar en Jasper). Anécdota: en la caravana se enciende el testigo, en amarillo, «emision sistem» (pude hablar con Four Seasons, con Luis, mexicano que trabajaba allí y que me comenta que no hay problema, así que continúo -se apaga 1h después-).

D7, 17 de septiembre, miércoles. La noche fue buena y el día aparece espléndido. Desayuno en Jasper y me acerco a Maligne Canyon para recorrer sus 4 puentes, ya hay gente en la zona. Continúo a Medicine Lake, se llena en verano con el deshielo y en invierno se vacía. Técnicamente, el lago Medicine no es un lago, ¡es un río que se hunde! Sigo hasta Maligne Lake, muy grande y navegable en barco hasta la Isla del Espíritu, de un color muy llamativo y en un entorno único de montañas y glaciares. Entro en la tienda y veo que se puede comer un guiso de chorizo con lentejas (tal cual), al lado encuentro a Blackwy, que me acompañará el resto del viaje, y que ahora guarda y protege a Álvaro.

Voy de regreso a Jasper y me acerco a los lagos Patricia y Pyramid mientras la tarde se cubre y se levanta el viento. A cenar y descansar. Vaya día!

D8, 18 de septiembre, jueves. Amanece algo cubierto y me acerco a Jasper para desayunar y revisar la conexión eléctrica de la caravana, que no tenía problemas, era yo que (en los camping) desconectaba el interruptor de corriente (que lo dejan siempre activado). Por esta localidad pasan los famosos convoyes de trenes con hasta 200 vagones (también me tocó esperar en la barrera 20 min a que terminaran de pasar!). Mientras recargo la batería en el camping repaso los planes para hoy y próximos días.

Toca ir regresando hasta Louise Lake, no sin antes parar en Valley of Five Lakes, para hacer su famoso recorrido. Zona muy arbolada y boscosa, había poca gente y caía una escasa e intermitente lluvia fina. Algo más de 2 h por un lugar muy bonito. Voy parando, de nuevo, en Athabasca y Sunwapta Falls; da gusto volver a pasear por estas zonas, con el día nublado. Continúo bajando por la Icefields Pkwy, qué amplitud de espacios entre valles y montañas, una maravilla!

D9, 19 de septiembre, viernes. Toca poner rumbo a Estados Unidos, han sido unos días inolvidables por las Rockies, menuda suerte la mía! He programado el recorrido, a través de Kootenay NP, por la carretera 93 (que le atraviesa), y que me llevará hasta la frontera, un recorrido por sus grandes espacios a los que los indios Kootenay dieron nombre. Voy saliendo de las Rocosas Canadienses por Sinclair Canyon, hasta llegar al cruce con la 95 y continuar a la izqda., hacia el sur, pasando al lado de los lagos Windermere y Columbia (estado de la Columbia Británica). Hoy es un día de carretera (largo) y como tal me lo tomo, parando de vez en cuando, ya que son algo más de 500 km y 7 h.

Y llego al control fronterizo americano de Roosville, no muy transitado pero muy controlado; hay que parar donde te van diciendo y me hacen bajar a las oficinas, no sin antes preguntarme de donde soy y si tengo algo que declarar (I am from Spain/I have nothing to declare), donde me atiende un joven policía, en español (y que había revisado, con otro compañero, todos mis datos en sus ordenadores y había comprobado -imagino- hasta la fecha de mi Primera Comunión); cual es su motivo de entrada en los Estados Unidos?, «es la primera vez que vengo a EEUU, y lo hago porque estoy de vacaciones y quiero visitar algunos de sus Parques Nacionales», muy amable, me toma las huellas dactilares y abono $6 de taxas, y que (devolviéndome el pasaporte) me desea buen viaje. He escogido esta entrada porque desde aquí se baja hacia Apgar, la entrada oeste de Glacier NP, donde llego al atardecer, zona donde está Apgar Campground (pequeño camping, uno se registra en una tablilla que hay en cada sitio/espacio para aparcar, tras recoger en la entrada un sobre donde introducir el importe de la estancia -aquí $10-, depositándolo en el buzón que hay al lado, y cuya solapa se recorta y se coloca en dicha tablilla -con los mismos datos que en el sobre-, al atardecer pasa un encargado para comprobar que todo está correcto; así funcionan los pequeños camping americanos), con su Visitor Center y al lado Lake McDonald. Ya entré en EEUU!

D10, 20 de septiembre, sábado. Hoy amanece de noche, son las 7:00 am y ya estoy en marcha, desayuno en el mismo sitio que cené ayer, donde me atendió un lugareño que (casualidad) tenía un hermano que se encontraba en Málaga y que me señaló en la carta qué tomar: tortas con mermelada y café. No he querido demorar la fecha de estar aquí ya que pretendo, hoy, recorrer la Going-to-The-Sun Road, carretera escénica de 80 km. que atraviesa de oeste a este (y viceversa) el Glacier, y que se cierra por obras a partir del día 22 de septiembre (pasado mañana!) a las 7:00 am, lo que sabía a través de la pág. oficial del parque (https://www.nps.gov/glac/index.htm) y que estaba anunciado en un cartel luminoso en la propia carretera y que vi nada más iniciarla. Voy subiendo por ella, con el lago McDonald a la izqda. durante 15 km; la carretera ya sube mucho, cada vez el horizonte se hace más extenso, sobre todo hacia la parte norte, hasta llegar a Logan Pass (2.025 m), donde hay un amplio aparcamiento y un centro turístico que se abre en el verano.

Son poco más de las 9:00 am de un día espléndido, preparo la mochila (agua, barritas energéticas, fruta y bocatas) y cruzo la carretera; aquí se inicia el Highline Trail Garden Wall (http://www.trails.com/tcatalog_trail.aspx?trailid=HGR084-017), para muchos uno de los diez mejores senderos -de todo tipo- del mundo, que transcurre por la mitad de la falda de la montaña, con vistas espectaculares al parque durante sus 18,4 km de fácil recorrido. Hay gente, así que me pongo en marcha, son las 9:20 am (bien lo recuerdo). Pienso que voy a ir recorriendo unos km, 5-6, y según me encuentre continuar o regresar. La senda es estrecha y en zonas está mojada, por las caídas de agua. Unas vistas magníficas y esa ilusión que llevo me animan a hacer todo el recorrido; con el transcurso de la mañana el sol va apretando; son las 12:20 pm cuando llego a Granite Point (he recorrido 12,2 km), cabaña de montaña donde toca reponer fuerzas, una hora de descanso a la sombra de las árboles. El resto del camino es cuesta abajo, se nota en la vegetación la entrada del otoño; estoy llegando al final, queda menos de 1 km y se oyen los coches; qué sonrisa se me pone!, he hecho el Garden Wall! A las 14:50 pm llego al final «The Loop«. Espectacular! Ahora toca llegar hasta Logan Pass, a más de 15 km (y de subida), no hay transporte publico, 40 años que no hacía dedo, con la suerte que un amable cicloturista de Washington State me recoge (mi recuerdo, con gratitud) y me deja al lado de la caravana. Me pongo en marcha hacia Saint Mary Campground, muy sencillo camping, entre hojarasca; hay más gente. Toca descansar después de este día inolvidable!

D11, 21 de septiembre, domingo. En las notas de viaje hoy es un día de descanso, con un recorrido corto de 50 km., hacia el este y el norte. Many Glacier, valle muy famoso por su conocido Hotel (de 1920), al lado de Swiftcurrent Lake. Así que, después de desayunar en el cruce de St Marys, subo por la 89 hasta encontrar la Route 3 (a la izqda), por la que se entra al valle, recorriendo el borde norte de Lake Sherburne (el lago más grande de esta zona). Y una veintena de coches parados en el arcén y todo el mundo mirando hacia la dcha, a la falda de la montaña, una gran grizzly y 3 oseznos, en vivo y en directo, chacho! Y más coches que van parando, en menos de 20 min aquello se llena; el espectáculo lo vale.

Me acerco a Many Glacier Campground y tengo suerte, es el mejor camping de este parque y está muy demandado, pero hay sitio para mí, estupendo. El día es soleado y hay mucha animación. Preparo la mochila, para recorrer parte de Swiftcurrent Trail, unos 7 km (i/v). Voy detrás de una pareja y estoy a punto de regresar, cuando veo que se quedan parados y miran un poco hacia la dcha., ¡madre mía!, un grizzly adulto entre la hojarasca, se para y nos mira , hay menos de 40 m, por suerte continua hacia el camino y se aleja. Chacho, «muy cerca». Esta pareja continuó por el sendero, detrás de el, yo volví. La tarde fue de descanso, repasando los días venideros.

Se que Ana está pendiente de mi y llevo 4-5 d que no he contactado con ellos. Como sea lo haré mañana.

D12, 22 de septiembre, lunes. Otro día que amanece de noche. Voy bajando hacia Yellowstone NP, unos 600 km al sur. El paisaje es muy abierto, sin apenas árboles, mientras atravieso la Reserva India de los Blackfeet. Tuve la suerte de parar en Ennis, pequeña localidad de 7.000 hab., donde me ayudan (en la Librery) a contactar con Ana mediante tarjetas (2) de tf para llamadas a todo el mundo y que se venden en los store; además llamaron (y me llevaron) a un colegio público de dicha localidad, donde trabajaba el educador Ross Lingle, que habla español, que me lleva a su despacho y donde puedo hablar con Ana (lo que continuaré haciendo cada 2-3 días con estas tarjetas). No lo olvido y sigo agradecido (le envié un email a su correo a mi regreso).

Ya, más tranquilo, continuo el viaje hasta llegar a West Yellowstone, la localidad más idónea para la visita a este parque, y donde «vive» el oso Yogui, The Yogi Bear. Son casi las 17:30 pm cuando llego a Yellowstone Grizzly RV Park, a esas horas las oficinas ya están cerradas, pero hay un tablón con ofertas de sitios libres, coges la más barata y mañana -a partir de las 8:00 am, que abren- pagas, sencillo, americano (me lo explicó un mexicano que allí estaba). Ahora un rato a dar una vuelta por la calle principal y cenar, aquí es muy típica la costilla asada con frijoles.

D13, 23 de septiembre, martes. Y1. 8:20 am, voy camino a la entrada oeste de Yellowstone NP. Pagas entrada o presentas un pase/tarjeta para la visita a todos los PN de EEUU (80$, si, un regalo, y para 1 año). El ranger te pregunta de donde eres, ya que hay información en español (periódico). Esta boca volcánica tiene unas dimensiones de 102 x 87 km, a 2.400 m de altitud y se recorre en forma de 8. Es el Parque Nacional más antiguo del mundo (1872) y primer parque nacional de Estados Unidos. Ubicado en Wyoming (y algo de Montana y de Idaho), alberga una gran variedad de animales salvajes: osos pardos, lobos, bisontes (la mayor cabaña ganadera de EEUU está aquí, entre 2.500 y 4.500) y alces; también está el Gran Cañón de Yellowstone y el Old Faithful (Viejo fiel) y la más impresionante colección de geiseres y fuentes termales, con actividades diversas: senderismo, acampada, pesca, paseos a caballo, botes en el lago, recorridos en bici, una pasada, vamos!. En la parte inferior y oeste, la zona más conocida y popular de géiseres (hay unos 100 que son activos; en esta zona más de 50) y un emblema del parque está Old Feithful (a 50 km. de la entrada; tiene Visitor Center y restaurantes). Soy de los primeros en llegar (el día amaneció cubierto, irá a mejor), así que aprovecho para recorrer un sendero de madera que sale desde la parte dcha. del geiser, y por el que te vas acercando a otro y a otros, durante hora y media, increíble, rodeado permanentemente de fumarolas y geiseres, con búfalos tranquilamente recostados sobre esta tierra caliente! Y allá donde esta pasarela acaba veo que hay personas que continúan por un camino hacia una zona más boscosa, pues venga, yo detrás; a algo menos de 1 km. regresa una pareja que acaba de ver un oso negro, se ha formado un pequeño grupo a su alrededor y todos continuamos para verlo, cuchicheamos para hablar y le vemos esconderse, pero en menos de 5 min. volvió a salir tranquilamente (hay que tener cuidado, mucho!); cuando hacía el camino de vuelta un ranger se acercaba, («black bear in the trail», «big», si me entendió, si). Regreso hacia Old Faithful y cuando estoy llegando comienza su actividad, es bastante regular (cada 90 min.), ya hay más de 150 personas viéndolo. Qué bien ha empezado el día, también aparece el sol! En sus proximidades hay otras zonas que no hay que perderse, una a una: Black Sand BasinBiscuit BasinMidway Geyser Basin (aquí está el Grand Prismatic Springs), Great Fountain BasinLower Geyser Basin y Fountain Paint Pot (barros y ruido). Un día único!

D13, 23 de septiembre, martes. Y1. Tras la visita a la zona de Old Faithful voy a otras zonas en sus proximidades  que no hay que perderse, una a una: Black Sand Basin (esta cuenca, que recibe su nombre a causa de la arena derivada del vidrio volcánico negro (obsidiana), alberga algunas de las fuentes termales más espléndidas de Yellowstone), Biscuit Basin (llamada así por los inusuales depósitos con forma de galleta que solían rodear Sapphire Pool),  Midway Geyser Basin (aquí está el Grand Prismatic Springs), Great Fountain Basin (aquí las erupciones -irregulares en altura y duración- alcanzan un promedio de 31 metros -100 pies- de altura) , Lower Geyser Basin y Fountain Paint Pot (barros y ruido, la Cuenca del Géiser Inferior se encuentra dispersa en un área bastante grande y cuenta con géiseres que entran en erupción regularmente, aguas termales y una fascinante piscina de barro que a menudo les parece a los visitantes algo de otro mundo). ¡Un día único!

D14, 24 de septiembre, miércoles. Y2. Qué buen día hace! Me acerco a Norris (centro/oeste), donde se encuentra Norris Geyser Basin and Museum (2 h para verlo); zona muy concurrida, por lo que he acertado al acercarse temprano y, así, recorrerla con calma. Es la parte más caliente del parque, con 2 zonas: Back Basin (a la izqda.) un recorrido donde abundan fumarolas y géiseres entre una abundante arboleda, precioso!, y donde se halla Steatboat Geyser (el que tiene el chorro más alto > 100 m, pero irregular, pueden pasar años); y Porcelain Basin, con decenas de fumarolas humeantes en Porcelain Springs.

D14, 24 de septiembre, miércoles. Y2. Después de Norris pongo rumbo hacia Canyon Village (centro/este), para ver el Cañón y el Río Yellowstone desde diversos puntos: Lower FallsLookout PointGrand ViewInspiration Point y Uncle Tom´s Point . Ya hay mucha gente, pero lo veo bien. Es zona muy llamativa, donde la naturaleza se expresa con gran magnificencia y poder. ¡Espectacular, vaya día llevo!

Continúo hacia el norte, a Tower Fall Overlook, (norte/este) otro bonito mirador hacia el río. Todo lo que hay al norte de este punto es el Valle de Lamar, zona donde hay más bisontes. Tomo la carretera del este para salir del parque y ver (brevemente) el otro lado, pasando por Cooke City, Beertooh (MT) & Chief Joseph Hwy (WY), la zona donde las tribus sioux se asentaban, protegidas por el volcán de las tormentas del oeste y donde abundaba la caza y el agua. La tarde empieza a caer, vuelvo a entrar al parque y pongo rumbo a Mammont Hot Springs, atravesando de nuevo el valle, con rebaños de bisontes a uno y otro lados (y también atraviesan y van por la carretera, cuidado!). El camping está lleno, así que me toca salir por la entrada norte hacia Gardiner (MT), a unos 8 km., donde encuentro un camping privado (¡el GPS como ayuda!). Cena y descanso, ¡me lo he ganado!

D15, 25 de septiembre, jueves. Y3. Después de un agradable desayuno en un bar de lectura en Gardiner, pongo rumbo, nuevamente a Yellowstone. Hoy voy a ver Mammoth Hot Springs y sus coloridas terrazas de roca caliza, con dos recorridos por pasarelas y un tercero por carretera. Las pasarelas más llamativas son Lower Terrace, hay que recorrerla, ver el montículo Liberty Cap y algo más adelante, una de las maravillas, el Palette Spring con el Devil’s Spring, con ese colorido blanco, naranja y marrón (parece ser que ese colorido se lo dan millones de bacterias), que sigue activo y forma piscinas con agua. El Minerva Terrace sigue activo también y tiene unas bonitas formas. El otro lado es Main Terrace. (hoy todo zona caliza, ya que lleva mas de 70 años inactivo). En 1937, el Mound Terrace fue llamado “The most beautiful colored spring” (ahora vuelve a fluir). Una zona muy fotogénica en un día preciso, menuda suerte! La carretera entre Mammoth y Norris continúa cerrada, por lo que hay que dar la vuelta por Tower y Canyon, lo que aprovecho para volver a visitar algunos sitios y pararme en otros menos habituales, como Calcite Springs. Es media mañana y me dirijo a Madison Campground (dentro de Yellowstone); menuda suerte tengo, hay sitio, fenomenal! El resto del día para descansar en su arboleda, ver atardecer en el río, y cuando anoche, se pueden ver decenas de linternas, ya que muchos campistas y sus hijos salen con sus mantas para pasar el principio de esta noche viendo las estrellas. Tal cual.

D16, 26 de septiembre, viernes. Y4. Hoy toca recorrer la zona que me falta: inferior/este y sur. Y lo hago por Norris y Canyon. Paro en Mud Volcano, zona pequeña al lado de la carretera, y continuo hasta Fishing Bridge, al lado de Yellowstone Lake, zona abierta sólo en el periodo de verano, con camping con conexiones eléctricas y acceso a actividades acuáticas, muy cerca de Visitor Lake, zona de cabañas permanentemente reservadas y Hotel, donde es un buen momento para tomar un café en su terraza con vistas al lago. La mañana está estupenda. Continuo a West Thumb, con una zona de terrazas con geiseres al lado del lago, que se recorre fácilmente.

Da pena marcharme de este inigualable parque, cuatro días vividos paso a paso. Pero mi viaje continua, pongo rumbo al sur y salgo por South Entrance hacia Grand Teton NP. La carretera va bajando en altitud entre zonas muy arboladas con el río a la izqda. Paro en la carretera al lado de un grupo que ha avistado un oso negro al otro lado del río. Sigo bajando a lo largo de este idílico valle, a la dcha aparece el Lago Jackson y al fondo la cadena montañosa Teton, un decorado de postal (y de muchas películas del oeste). Zona india, aquí vivían pies negrosshoshonescrows, luego llegó el hombre blanco, montañeros, tramperos, cazadores de pieles y, por último, colonos. He programado parar a comer en Jenny Lake, coqueto lago (muy visitado) junto a las montañas, con un sendero boscoso por su orilla (no sabes si te saldrá algún «amigo» en cualquier momento). La tarde llega y el sol se pone entre las montañas, momento para poner rumbo a Jackson Hole, localidad de unos 10.000 hab.; me quedo en Virginian RV campground (privado y muy caro). Antes de que cierren las tiendas me acerco a Boot Barn, cadena nacional de ropa vaquera, donde compro unos jeans y un sombrero típicos. Al lado está Eleanor’s Again, muy conocido bar donde se come una de las mejores hamburguesas de búfalo. Cae la noche y hay mucho ambiente por la plaza (decorada con arcos hechos con astas de venados), con restaurantes y típicos bares vaqueros (Million Dollar Cowboy) y donde hay que tomar algo sí o sí.

D17, 27 de septiembre, sábado. Amanece lloviendo y con pinta de no parar, una pena ya que esta mañana tenía contratado un paseo a caballo en un rancho cercano (todo no sale, cachis!). Desayuno y espero un rato por ver como evoluciona el tiempo, pero que va, sigue lloviendo. Son más de las 10,30 am, un poco tarde, pero decido dar el salto a Utah, hacia su parte este donde está Moab, lo que me llevará todo el día. La lluvia continua cuando paso por la autopista junto a Salt Lake City. Estoy en la 15, carretera interestatal con mucho trafico (hacia el norte llega hasta Canadá), sigo bajando hasta Provo, la lluvia decrece algo pero el tráfico no, cuatro carriles llenos. Paro cada dos horas, hay que dar de comer a la «insaciable» caravana que se porta muy bien. En Spanish Fork giro hacia la izqda., hacia la interestatal 70 (que llega hasta Kansas City, Misuri). La tarde va cayendo, se me hace de noche cuando paso Crescent Juntion y giro a la dcha. hacia el sur, Moab está a 1 h. Son casi las 20:00 pm cuando aparco en Moab Valley RV Resort & Campground. Después de casi 800 km y más de 9 h. Toca cenar y descansar, el viaje se me ha hecho muy largo pero ha sido muy bueno, ya estoy aquí, en «La Tierra Roja».

D18, 28 de septiembre, domingo. Pongo rumbo a Canyonlands NP, muy extenso, con tres zonas visitables: The Needles, The Maze e Island in the Sky. Es esta última la que visito, la más famosa y llamativa, y a donde llego en poco más de media hora, son las 9:15 am, buena hora para ir directo a Willow Flat, su camping (pequeño) y ver si hay un sitio para quedarme esta noche. Tengo mucha suerte, hago la reserva con el sobre ($10) y el resguardo a la tablilla! Ahora, sin prisa, dedicaré todo el día a este inhóspito parque, ya que tiene varios puntos y recorridos. Empiezo por Mesa Arch, al que se llega caminando desde el aparcamiento, después de un recorrido de 15-20 min., y cuyo arco se convierte en un cuadro muy fotogénico hacia toda esa zona tan árida. Hay mucha gente y el calor ya aprieta. El río Colorado lo recorre por su lado este, donde ha escavado profundos cañones entre planicies indescriptibles. La sonrisa brota espontáneamente, precioso! Continuo hacia el sur, parando en White Rim Overlook (mirador de 0,8 mil. muy llamativo), recorro Buck Canyon Overlook, y llego a Grand View Overlook, espléndido, vaya mañana! Ahora regreso parte del camino para ir hacia el noroeste y llegar a Green River Overlook, con vistas al río del mismo nombre, y finalizar en Upheaval Dome. En fin, qué contraste de lo ya visto más al norte, en Wyoming! Hace mucho calor pese a que la tarde va cayendo, momento para el merecido descanso. El camping está a la intemperie, y bien recuerdo que estuve un buen rato contemplando las estrellas!

D19, 29 de septiembre, lunes. Amanece cubierto y ya estoy camino (de nuevo) a Mesa Ach. Ya hay más de 30 personas tirando fotos (han madrugado más que yo). Nada más salir del parque, a la dcha., está Deadhorse Point State Park. Un inmenso paisaje desértico de cañones, bosques de altura y kilómetros de senderos. No es parque nacional, por lo que hay que pagar entrada. Tras un café y un plumcake en su store, me acerco a su famoso mirador, con una vista filmográfica y marciana al río Colorado (entre otras, Misión Imposible II, Thelma y Louise). Vuelvo a Moab, y reservo camping para 2 días (de nuevo)en Moab Valley RV Resort & Campground.

D19, 29 de septiembre, lunes. Son algo más de las 10:00 am, no hay que perder tiempo, hay sol y mucha nube. Al lado de Moab se encuentra Arches NP, llamado así porque abundan los arcos naturales de piedra y arenisca (hay más de 2.000, y se caen a una media de uno por año), de color asalmonado y amarillento. Ya hay cola en la entrada. Tienen periódico en español, así que enseguida estoy dentro. Tiene un recorrido alargado, y aunque paro en varios puntos muy populares (Courthouse Towers Balanced Rock), voy a comenzar por el final, su zona más al  norte (cerca está camping, estaba lleno, full). Allí comienza Devil´s Garden Trailhead (1,5 h i/v), entre piedras, matojos, arena y calor. Sendero muy concurrido y agradable, para llevar a ver Landscape Arch , uno de los más famosos, muy erosionado (me recordó al papel de fumar), fino, quebradizo. A continuación pongo rumbo a la zona de The Windows, también muy concurrida, aquí hay que acercarse (se llega en 20 min) a Double Arch, muy grande. De regreso al parking ya se ve North Window (al lado está South Window) y Turret Arch. En fin, una zona muy vistosa. El cielo se cierra y comienza a llover de lo lindo, así que decido volver a Moab y acercarme a un autoservicio para coches para cambiar el aceite a la caravana. Son las 17:20 y ha aclarado quedando una tarde preciosa. El momento idóneo para volver al parque de Arches; voy a llegar hasta su joya de la corona, Delicate Arch (no se ve hasta que no llegas). Ubicado en la zona de Wolfe Ranch, tiene un pequeño parking, siempre abarrotado (a tener un poco de paciencia). Ahora toca andar por un camino de tierra (15 min) y posteriormente de piedra, en permanente y dura ascensión (35 min, se hacen largos), se continua por un sendero llano de tierra hasta las piedras que lo esconden (25 min). Espectacular, grandioso y delicado, arriba de la montaña, en un atardecer inolvidable, con decenas de visitantes tirando fotos. El gran icono del parque y uno de los símbolos de este Estado (lo llevan en las matrículas de los coches). Hay que celebrar este día, así que me arreglo y voy a cenar a Twisted Sista´s Cafe.

D20, 30 de septiembre, martes. Día de descanso. Vuelvo a Arches para verlo, sin prisa, nuevamente. Y detenerne algo más en algunos sitios donde anteriormente me había parado menos; Feiry Furnace, Balanced Rock, The Windows y Courthouse Towers. Allí, en la caravana, repaso la ruta para los días venideros. Cae la tarde y es hora de volver a camping. Hoy me despido de Moab cenando en Fiesta Mexicana, único restaurante mexicano regentado por mexicanos; son muchos en EEUU.

D21, 1 de octubre, miércoles. Salgo con lluvia hacia el sur, voy por la 191 para llegar a la 163. En 2 h y media llego a la primera parada: Goosenecks, grandioso mirador al río San Juan, afluente del río Colorado. Una vista y un paisaje espectaculares desde su desértica atalaya a los meandros y profundos cañones. Pasando por aquí es obligatorio verlo. Calienta, una mañana muy soleada.

Continuo hacia el sur y, enseguida a la izqda se divisa el Mexican Hat Rock, curiosa formación de piedra en forma de sombrero. Enseguida, en menos de  media hora, llego a Forrest Gump Point, parada obligada en la carretera para admirar la cinemascópica vista a Monument Valley, territorio navajo (¡menudo listos y peseteros son!), y donde llego en media hora. Ya se aprecia ese color rojo característico de la limolita, arena férrica muy fina, mezclada con el polvo de la piedra arenisca, un paisaje muy fílmico y conocido en la frontera de Arizona con Utah. Me quedo en Goulding´s Campground (privado), donde reservo visita para mañana para ver amanecer (sunrise) en el interior del valle en un recorrido de 2 h. Tarde de descanso para ver la puesta de sol desde el Visitor Center; de aquí son los cuadros!

D22, 2 de octubre, jueves. Amanece de noche para hacer la excursión «sunrise». Me recogen en el camping a las 6:00 am. Noche cerrada y viento frío en este desierto de Arizona (aunque su horario es el de Utah, cosas de los navajos!). Un recorrido de unas 2 h por esos caminos llenos de socavones y polvo con hermosas vistas panorámicas de los monumentos, mesetas, agujas y cerros, todo ello envuelto en silencio!

D22, 2 de octubre, jueves. Después de la visita «sunrise» en MV hay que volver a desayunar, el día será largo y emocionante, ya voy camino a Grand Canyon, zona South Rim, 3 h y media, considerada una de las maravillas de la naturaleza. El día es soleado y bueno, con tráfico. Voy bajando hacia el sur por la 163, para incorporarme a la 160, y que continúo hasta la 89, aquí sigo bajando hasta el sur; ya se ven varios puestos en los arcenes, con sencillos tenderetes de recuerdos, todos regentados por los navajos. Nada más pasar Cameron, se encuentra el desvío (a la dcha) hacia el Gran Cañón, por la 64. Voy llegando, la carretera discurre por una zona muy arbolada y boscosa, con algunas paradas y miradores para ver el cañón (a la dcha). Continuo hasta el Grand Canyon Visitor Center (unos 50 km). Son las 12:30 pm, buena hora. El parking está muy concurrido, coches y caravanas, mucho ambiente en un día precioso. Ya estoy en el Gran Cañón! Cerca se encuentra Mather Campground, donde me quedo esta noche, y donde coincido con otros españoles que vienen en coche y descansan en tienda de campaña.

Como algo, preparo un bocata y me acerco, de nuevo, al Visitor Center, donde dejo la caravana y entro; hay 3-4 personas vestidas de «rangers», algo de cola y me toca una amable chica. Le pregunto por los vuelos en helicóptero, para mañana, ya que tienen un teléfono directo con las 3 compañías que hay en Tusayan, a 15 kms al sur; me había informado que la mejor (y algo más cara -mejores helicópteros-) era «Papillon«, marco, la ranger afirma con la cabeza (he acertado), y que, además, te atienden en español. Reservo vuelo para mañana a las 9:30 am. Labor hecha. Ahora me acerco, andando, a Mother Point, uno de los mejores miradores. Gigantesco, espectacular, grandioso, 180º de paisaje abrumador e inmenso, una vista a estos acantilados (donde bien se aprecian los diversos estratos geológicos) y al río, que te llena! Con el «bus rojo» recorro toda la parte oeste, 18 km, por el borde sur de esta maravilla. Se para en los diversos puntos, Hermits RestPima Point, al lado de los miradores, y te reincorporas al siguiente bus, ya que pasan cada 10-15 min., mientras que haya luz. Llevo pensado llegar directamente al final, y volver parando. Los últimos 6-7 km, desde Mohave Point, los hago andando por el sendero que recorre su borde. Así paso por Hopi PointPowell PointMaricopa Point, hasta llegar a Bright Angel y Tovar Hotel, 2 h de caminata empapándome de esa imagen que (hoy) sigo guardando en mi retina. Toca descansar.

D23, 3 de octubre, viernes. En marcha después de desayunar, el día es muy soleado y voy Tusayan, a su helipuerto, son poco más de las 8:30 am cuando llego a Papillon Grand Canyon Helicopters South Rim. (http://www.papillon.com). Te pesan y se va formando el grupo (7 personas, y con el piloto 8, 4 delante y 4 atrás). El vuelo que reservé ayer sale a las 9:30 am. He tenido mucha suerte, ya que como viajo sólo me ha tocado en la fila delantera y en el extremo dcho, el mejor sitio. Un «vuelo a vista de águila» de sur a norte y regreso de unos 45 min. Una chulada! Paro, para despedirme, en Navajo Point, otro estupendo mirador al Gran Cañón antes de despedirme de este grandioso lugar.

D23, 3 de octubre, viernes. Tras el viaje en helicóptero sobre el Gran Cañón estoy otra vez en ruta, saliendo hacia el este por la 64. El viaje sigue, da pena marchar, pero la siguiente parada es Page, al norte, 200 km, 3 h. Calienta y hay mucho trafico en la 89, que transcurre por pleno desierto. 8 km antes de llegar, a la izqda., se encuentra Horseshoe Bend parking. No lo dudo y paro, «la curva de la herradura», allí donde el río Colorado hace un meandro gigantesco. Hay que caminar sobre arena caliente unos 40 min, primero subiendo y luego en bajada hasta el borde. Siempre hay gente. Horseshoe Bend, menudo mazacote! Nunca me ha faltado en la caravana, agua, fruta, algo de embutido, queso y las barritas energéticas, que tanto me insistió Ana (y Javier) en llevar, cómo se agradece llevarlo en la mochila en estos momentos!. Vuelta al parking bajo el fuerte calor, son las 4:30 pm. Me dirijo a Wahweap RV & Campground, al otro lado del puente de Page y en la ribera sur del Lago Powell. Hoy ya he hecho el día, toca descansar y ver atardecer sobre este lago, lleno de embarcaciones de recreo, a la sombra de los jóvenes árboles que aquí hay.

D24, 4 de octubre, sábado. Amanece temprano y pronto se nota el calor. Me acerco a desayunar a Page (unos 7.000 hab.), casas bajas a lo largo de la carretera que también es la calle principal, varias gasolineras, moteles, tiendas y locales de agencias (navajas) para la visita a Antelope Canyon. Sí, cerca de aquí se encuentra este cañón, uno de los más fotografiados del mundo, la piedra ha sido rota al paso de las corrientes de agua. Tiene 2 punto visitables, Lower (norte) y Upper (sur), los 2 están fenomenal, pero Upper es más famoso (y caro). La visita obligatoriamente se hace con guía navajo, por lo que me acerco a Antelope Canyon Tours, y tengo una suerte terrible, está todo reservado para hoy, pero el chico joven que me atiende se vuelve hacia su jefe, un navajo muy grandote, que se levanta y me dice «en que le puedo ayudar, señor» (en castellano!)? Ha habido una cancelación y tengo plaza para las 11:30 am, la mejor hora, y en Upper. Casi 2 horas para pasear por esta calle y comer algo. Menuda sonrisa entre oreja y oreja se me puso!

Media hora antes de la salida ya se van formando los grupos, nos montamos en la camioneta asignada y nos llevan hasta la entrada de Upper. Los últimos km se recorren en una pista de arena, hasta llegar a este cañón. Cada hora salen coches-caminoneta con 16-18 personas para visitarlos. Muchos hacen la reserva con meses de anticipación (yo lo sabía, pero no quise hacerlo porque no tenía seguro el día que pasaría por aquí) y, además, quería que fuese al mediodía, ya que los rayos solares inciden más verticalmente entre las hendiduras, iluminando y ensombreciendo cada recoveco de este kilómetro inolvidable.  El recorrido por su interior se hace con el guía, que te va indicando los puntos más llamativos, pero casi no hace falta ya que te quedas  atónito e impactado por esas formas tan llamativamente iluminadas, ensombrecidas y coloreadas por la luz que hasta allí llega. Una hora de pura magia, qué sabor, espectacular! Y vuelta al punto de salida en la camioneta. Son más de las 2:00 pm cuando pongo rumbo a Zion NP, hacia el oeste por la 89 En la puerta de entrada del parque (son las 5:10 pm) el ranger me indica que el parking está lleno y no puedo entrar, así que tengo que regresar unos 3 km, a Zion Park RV (Hi-Road Campground), pequeño camping privado al lado de la carretera, donde paso esta noche.

D25, 5 de octubre, domingo. Son poco más de las 8:00 am y ya estoy en East Entrance Ranger Station. Hago cola, a 250 m se inicia Zion-Mount Carmel Tunnel, de 1.1 millas (10 años en construirse y terminado en 1930), donde los vehículos de gran tamaño, como las autocaravanas, sólo pueden viajar a través de el, en esta fecha, de 8:00 a.m. a 6:00 p.m., con una  tasa de $15, y para lo que se corta la circulación en uno de ambos sentidos. Se inicia una bajada serpenteante de 800 m de profundidad, hacia el valle de esta esta hendidura de 24 km, excavada por el brazo norte del río Virgen sobre terrenos de arenisca roja. Muy bonito recorrido. Y cuando llego a la zona del Visitor Center veo que está todo abarrotado de coches, qué barbaridad (ya había leído que es un parque muy popular, pero no creía que podría estar lleno)! Me acerco a Watchman Campground, son las 9.15 a.m. cuando paro en la cabina de entrada del camping; muy amablemente me indica el ranger que es temprano, que todavía la gente que sale está con los preparativos, y me dice que vuelva a las 11:00 am, así que vuelta al parking del Visitor Center, donde aparco. Aprovecho para tomar algo y ver esa zona. Puntualmente estoy a las 11:00 am en la entrada del camping, el ranger me ha reconocido y me asigna una plaza para descansar esta noche. Me acerco y aparco (tablilla 826), tema resuelto. Cojo la mochila y camino hasta la parada donde salen los buses que recorren el parque (los vehículos no pueden circular por el), y llegan hasta su parte más al norte, el Templo de Sinawava, casi 45 min tardan en llegar allí. A partir de ese punto se inicia su más famoso sendero a lo largo del cauce del río, Riverside Walk, 2,5 km entre acantilados y montañas, hasta llegar al sitio por donde se vadea el río. Muchos lo cruzan e inician The Narrows walk, precioso sendero que en varios puntos obliga (nuevamente) a vadear el río. El agua casi llega a las rodillas y está muy fría; no cruzo. Regreso hasta el bus y paro en Zion Lodge, con mucho ambiente, store, terrazas y bares, así que es buen momento para comer algo y descansar, no hay prisa. Muy cerca se inicia Emerald Pools Trail y, aunque calienta mucho, lo recorro intentando caminar por las zonas más sombrías. Otro día de lujo.

D26, 6 de octubre, lunes. La noche ha sido buena y tranquila. Da pena marcharse de cada uno de estos sitios, pero el viaje continua, y a las 7:15 am (arreglado y desayunado) ya estoy dispuesto para la limpieza diaria de la caravana y la recarga de agua. Y en marcha de nuevo. Pongo el morro de la caravana hacia Bryce Canyon NP, donde llego a las 10:15 am. El último parque nacional que visito, menuda guinda para el final! A más de 2.500 m de altura se encuentra este anfiteatro único, debido a la erosión natural (viento, agua y frío) de sus estructuras geológicas, denominadas «hoodoos o chimeneas de hadas«, y donde destacan esos colores rojos, rosas, naranjas y blancos, creando unas vistas inigualables. Tras la entrada se encuentra el Visitor Center, con un amplio aparcamiento y de donde sale el bus público y gratuito (shuttle) para poder recorrer el parque, yo lo haré con la caravana.

Lo primero, cojo sitio en North Campground. Con la tablilla ya reservada me a cerco a Sunrice Point, uno de los cuatro puntos donde admirar esta espectacular vista. Además, aquí se inicia el Queen´s Garden Trail, el sendero de 3 millas (5 km) más famoso del mundo, que hay que recorrer si o si. El día es caluroso, que suerte tengo! Inicio el continuo descenso entre estas espículas, que me lleva hasta la parte inferior del cañón (desnivel de algo más de 400 m), hasta cruzarme con la ruta Navajo Loop Trail, buen momento para parar un rato, a la sombra, y sacar de la mochila el bocata, la manzana, el plátano y la barrita energética de la mañana. Sigo por la rama norte (a la dcha.) del Navajo Loop, ya en subida, hacia Sunset Point. Cuesta un poco, pero es muy vistosa y llamativa, con ese intenso colorido que siempre recordaré. Antes de llegar, se ve el Thor Hammer, el más famoso pináculo que, dicen, inspiró a Jack Kirvy para definir ese martillo del poderoso dios de la mitología nórdica en el comic. Un espléndido recorrido (de esos de uno entre un millón)! Mucha gente en Sunset Point, otro buen sitio para fotografiarlo y fotografiarse. Yo continuo el camino que hay por su borde (Rim Trail) hasta llegar, de nuevo, a Sunrise Point. Comienza a caer la tarde, así que sin entretenerme llego a Inspiration Point y Bryce Point, unos miradores y unas fotos espectaculares.

D27, 7 de octubre, martes.  Amanece en Bryce Canyon. La pasada noche dejé todo preparado para hoy (como lo hice cada noche anterior). Una buena ducha, desayuno, y limpieza de la caravana en el lugar habilitado del camping. Recorro, de nuevo, los 4 puntos para hacer unas fotos a primera hora, con la luz de la mañana. Precioso el anfiteatro!

Son las 10:30 am. y me pongo en marcha, hacia el norte para ir regresando, me quedan casi 2.000 km. Qué lujo acabar así y aquí! Hace buen día, y paso por Provo y Salt Lake City, con un tráfico terrible, y llego a media tarde a Crystal Hot Springs Campground en Honeyville, UT, unos 550 km, pequeña y tranquila localidad, donde paso el final de la tarde y la noche.

D28, 8 de octubre, miércoles. Sigo subiendo, he decidido pasar, de nuevo, por West Yellowstone, con el fin de recorrer toda la carretera que le circunda en su parte superior izquierda, zona muy vistosa, entre un bosque continuo con riachuelos y praderas. A media tarde llego a Bear Canyon Campground, en Bouzeman, MT, unos 550 km. Y a descansar.

D29, 9 de octubre, jueves. Continuo hacia el norte, por las amplias praderas de Montana, hasta Pondera RV Park, en Conrad, MT, unos 400 km. Ya se divisa, hacia el oeste el skyline de la cadena montañosa del Glacier NP. Voy bien y prefiero descansar esta tarde aquí.

D30, 10 de octubre, viernes. En marcha hacia la frontera, que paso bien. Un oficial canadiense me atiende en el control, en francés. Muy vigilado. No tengo problema, ya estoy, de nuevo en Canadá. Mañana, a la mañana tengo que entregar la caravana, así que hoy llego hasta Mountain View Campground, cerca de Calgary, algo más de 400 km. Paro aquí para descansar, limpiar (un poco) la caravana y dejar hecha la maleta.

D31, 11 de octubre, sábado. Sin prisa me acerco a Airdrie, unos 50 km, y llego a Four Seasons Freserway RV, son las 11:00 am. Es el momento de devolver la autocaravana, que me revisan sin problema, nos hemos entendido bien en estos 29 días!. Me acercan, en taxi, al aeropuerto de Calgary, ya que hoy mismo tengo vuelo de regreso a casa.

D32, 12 de octubre, domingo. El vuelo es bueno, de nuevo por Heathrow a Madrid. En la T4 cojo el bus a Salamanca. Hoy, qué suerte, ceno con Ana y Javier!

Pd.: redacto este viaje 2,5 años después de realizarlo. He repasado el recorrido hecho, asi como los diversos National Parks visitados. Varios camping han sido modificados, y las tasas también han aumentado.

The Rockies, «a dream», 8.023 km. Thank you very much. Un viaje emocionante.   firma-para-fotos-3