Escocia
En marzo pasado decidí hacer este viaje, anteriormente no concretado. Se lo comenté a Maui y le pareció estupendo. Viene.
Una tierra verde, salvaje y lluviosa, con una fuerte historia de clanes, un paraíso natural encadenado al misticismo de su historia y folklore. He programado el viaje con salida y llegada a Edimburgo del 3 al 22 de septiembre de 2024, 20 días. Vuelo directo desde Alicante, 3 h. Diferencia horaria de 1 h (como en Canarias o Portugal). A la llegada recogemos el coche de alquiler para 17 días, hecho con Arnold Clark (recogida y entrega en el aeropuerto), para hacer un recorrido en sentido horario. Los últimos 3 días los dedicaremos a la ciudad de Edimburgo. Sacamos previamente el Explorer Pass.
D1, 3 de septiembre de 2024 (martes), a Los Borders.
Salimos temprano hacia en aeropuerto de Alicante, dejando el coche en un parking externo (tienen servicio de traslado y recogida al aeropuerto). Los trámites son rápidos, pero nos retrasan el vuelo 2 h (dicen que por las condiciones meteorológicas -lluvia-). No podemos hacer la visita programada para el día. Así que vamos al hotel en Earlston. Nos indican los dueños que hay un restaurante recomendado en Melrose (Mount Casino) y nos hacen la reserva. Día de viaje. The Red Lion Hotel, Earlston. Recorrido: 50 millas
D2, 4 de septiembre de 2024 (miércoles), a Los Kelpies
La noche ha sido tranquila. Después de desayunar a primera hora vamos a la Abadía de Melrose. David I fundó el primer monasterio cisterciense de Escocia en 1136. Al estar tan cerca de la frontera, la abadía de Melrose sufrió el dominio inglés durante la Edad Media. Reconstruida en la década de 1380, se utilizó como abadía hasta la Reforma protestante de 1560. Después, se permitió que los monjes permanecieran allí: el último murió en 1590. Una pena, ya que actualmente está con una reforma importante. No dejan entrar al interior, así que la paseamos por fuera.
D2, 4 de septiembre de 2024 (miércoles), a Los Kelpies
Tras la visita a Melrose aprovechamos para acercarnos a la Abadía de Dryburg, quizás la más hermosa de todas las abadías fronterizas, las ruinas de la abadía de Dryburgh están notablemente completas y rodeadas de hermosos terrenos. Establecida en 1150, siendo la casa principal de la orden premonastrense en Escocia y con una de las mejores arquitecturas góticas. Aquí está enterrado Sir Walter Scott.
D2, 4 de septiembre de 2024 (miércoles), a Los Kelpies
En Dryburgh no nos entretenemos, ya que a mediodía tenemos reserva (con unos 15 d de antelación) para la visita a Rosslyn Chapel. El éxito de la novela de Dan Brown El código Da Vinci y la película de Tom Hanks ha hecho que un enjambre de visitantes se pose sobre la iglesia más bella y enigmática de Escocia. Erigida a mediados del SXV para William St Clair, tercer conde de Orkney. Tiene un interior profusamente decorado, repleto de imágenes simbólicas. Flores, ángeles, personajes bíblicos, tallas paganas y estampas relacionadas con la masonería o los caballeros templarios. Así como plantas originarias de América (Colón todavía no había descubierto el Nuevo Mundo). Se habla de que es un almacén templario secreto, con cámaras escondidas donde estaría guardado el Santo Grial y/o la cabeza de Juan el Bautista e incluso el cuerpo de Cristo. En fin, ¡lo que es el enigma de la curiosidad!
D2, 4 de septiembre de 2024 (miércoles), a Los Kelpies
Tras tomar un café y hacer un breve descanso continuamos a Linlithgow Palace. Palacio iniciado por Jacobo I en 1425. Una de las residencias favoritas de los reyes escoceses -en ella nacieron Jacobo V, su hija María Estuardo (1542), Mary, Queen of Scots-, -el príncipe Carlos Eduardo Estuardo lo visitó en 1745, en dicha visita el vino manaba de la ornamentada King´s Fountain, la fuente más antigua de Gran Bretaña (restaurada en 2005). Este palacio fue residencia de los reyes de Escocia durante los siglos XV y XVI. Más tarde, cayó en desuso perdiendo casi todas sus cubiertas y sufrió un gran incendio en 1746, cuando el duque de Cumberland lo arrasó durante uno de los levantamientos jacobitas. Lo mejor del edificio es su patio central con la fuente ornamentada renacentista (funciona en verano todos los domingos) y las bellísimas vistas de los alrededores. Además, fue escenario Outlander: nada más y nada menos que la Prisión Wentworth. Aprovechamos para hacer un picnic, el día es largo.
D2, 4 de septiembre de 2024 (miércoles), a Los Kelpies
Tras la visita a Linlithgow Palace ponenos la guinda al día con esta última visita, The Kelpies, dos impresionantes estatuas equinas que adornan la entrada este del canal Forth & Clyde, llevan el nombre de míticos caballos de agua escoceses. De 30 m de altura están hechas de acero inoxidable y son un homenaje a los caballos de trabajo que alguna vez arrastraron barcazas a lo largo del canal. Hay posibilidad de hacer una visita guiada por su interior. Donde dormimos fue el error del viaje, I´m sorry. 90 millas.
D3, 5 de septiembre de 2024 (jueves), a Inveraray
Hoy tenemos otro día largo. Somos de los primeros visitantes en llegar a Duone Castle. Una de las fortalezas del S XIV mejor conservadas, construida para el duque de Albany. Fue pabellón real de caza y adquirió gran importancia estratégica porque controlaba la ruta entre las Lowlands y las Highlands. En él se alojó María Estuardo. Llama la atención la torre de entrada (casi 30m) y sus grandes muros. Tiene uno de los grandes salones mejor conservados de Escocia. Desde las murallas tiene unas bonitas vistas. Los seguidores de Monty Python lo reconocerán como el castillo de la película Los caballeros de la tabla cuadrada. En los últimos tiempos es la serie Outlander la que se convierte en el Castillo Leoch, morada del clan MacKenzie.
D3, 5 de septiembre de 2024 (jueves), a Inveraray
Tras la visita al castillo de Duone continuamos el recorrido y pasamos por Callender, localidad de unos 3000 hab., de ambiente tranquilo y en cuya calle principal hay casas de juguetes, de muñecas y de soldaditos. Un poco más adelante giramos a la izquierda, hacia el Parque Nacional de Los Trossarchs, una región muy concurrida por su belleza natural, rutas de senderismo y ciclismo, con colinas repletas de espesos bosques y tranquilos lagos, y que recorreremos (en parte) a lo largo del día. Paramos un rato en el Visitor Center del Lago Katrine, zona con embarcadero recreativo y punto de partida de diversos senderos. Seguimos hasta Aberfoyle, una pequeña localidad bien comunicada y muy concurrida, más los fines de semana. Su calle principal está recorrida con tiendas, cafeterías y restaurantes. Hacemos un descanso, es hora de un cafelito. Continuamos hacia el sur hasta encontrarnos con Loch Lomond, el lago de agua dulce más grande de Escocia. Está sobre una falla que separa las Lowlands de las Highlands. Posiblemente, por este motivo se ha llamado al lugar «la Puerta de las Highlands». Tiene más de 30 pequeñas islas. Lo bordeamos por el sur y paramos (como lo hacen todos) en Luss, tierra ancestral del clan Colquhoun. Coqueta localidad y enclave delicioso, donde salen tours en barco por el lago y con sus calles de casitas de piedra del siglo XIX. Una ubicación casi mágica entre las montañas y el lago, un rincón de postal. Es media tarde cuando llegamos a Inveraray, cuna de la casa noble de Argyll y uno de los clanes más influentes de la historia de Escocia, el clan Campbell. Noche en The George Hotel, muy scotish. 100 millas.
D4, 6 de septiembre de 2024 (viernes), a Oban
Aunque hoy el recorrido es más corto, no nos entretenemos. Vamos hacia el norte por la A819. La primera parada es en el mirador del Kilchurn Castle (1420), al otro lado del lago Awe. Castillo residencial de Sir Colin Campbell de Glenorchy, con cinco pisos. La gran torre residencial fue rodeada por una muralla de la cual solo la parte sur se conserva a día de hoy. Después del primer levantamiento jacobita de 1689, Kilchurn se convirtió en una guarnición, pero fue abandonada a finales del siglo XVIII. Actualmente cerrado por obras de conservación.
Continuamos hasta Saint Conan´s Kirk (1886), diseñada y construida por Walter Douglas-Campbell. Un ejemplo de casi todos los estilos de arquitectura de iglesia. Los aspectos más destacados incluyen la puerta normanda, los arbotantes góticos, una cruz celta, las tallas de Artes y Oficios, la torre sajona e incluso un círculo de piedra. ¡Hay una sorpresa a cada paso! Además, Walter decoró el interior. Los jardines junto al lago ofrecen unas vistas impresionantes del lago Awe.
Seguimos hasta el Castillo de Dunstaffnage (S XIII), ruinas de uno de los castillos de piedra más antiguos de las tierras escocesas. Una majestuosa fortaleza situada en Argyll y Bute, construido por Duncan MacDougall, señor de Lord y nieto de Somerled, de cuyo mantenimiento se encargó, desde el siglo XV, el Clan Campbell. En 1746, retuvo entre sus paredes a Flora MacDonald (heroína escocesa) como prisionera.
D4, 6 de septiembre de 2024 (viernes), a Oban
Tras pasear por los alrededores de Dunstaffnage Castle vamos a Oban. Pequeña y encantadora localidad pesquera situada en el oeste del país, conocida como la capital del marisco de Escocia y la entrada a las islas; aquí puede cogerse un ferry a la Isla de Mull. Tras instalarnos en la cómoda habitación de Adelphi Villa, paseamos por el centro y zona del puerto. Hemos preferido tomarnos el resto del día con tranquilidad en la ciudad, probar sus mejillones, ver atardecer y beber unas pintas en sus pubs. Además, estamos de celebración. Felicidades. 40 millas.
D5, 7 de septiembre de 2024 (sábado), a Arisaig
Hoy es un día muy escocés. Tras desayunar temprano subimos hacia el norte por la A828. La primera parada es en el mirador a Stalker Castle, una vista espectacular hacia este castillo levantado sobre un islote en el lago Linnhe. Los fans de Monty Python lo reconocerán porque aparece en las últimas escenas de su película Los caballeros de la mesa cuadrada. Continuamos a Glen Coe. El glen (valle) más famoso de Escocia. Combina las dos cualidades indispensables de paisajes de las Highlands: unas vistas sobrecogedoras y una larga historia. La calma y la belleza que se respiran en este valle poco tiene que ver con la despiadada masacre de la que fue testigo en el S XVI, cuando los MacDonald fueron asesinados por soldados del clan Campbell. En su parte sur hay tres formidables espolones, las Three Sisters, mientras que en el flanco norte se halla cercado por el empinado murallón Aonach Eagach con sus crestas afiladas. La carretera principal discurre solitaria por el valle de este majestuoso paraje de montaña y, cruzando profundas gargantas y saltos de agua, llega hasta lo más bucólicos pies del valle junto al pueblo de Glencoe. Una zona muy concurrida, más en fin de semana y con buen tiempo.
D5, 7 de septiembre de 2024 (sábado), a Arisaig
Después de recorrer el valle de Glencoe seguimos hasta Fort Williams, pequeño pueblo costero bañado por la aguas del fiordo de Linnhe (aunque ellos lo consideran un lago, Loch Linnhe) y la capital de las actividades al aire libre del país. Paramos para pasear por su calle principal (High St) asomarnos al lago y entrar en la iglesia de St Andrews. Tras tomar un café vamos a las Neptune´s Staircase, una ingeniosa escalera de ocho esclusas (entre la tercera y la cuarta está el puente giratorio Benavie Bridge) para que los barcos puedan salvar un desnivel de 20 metros en Caledonian Canal, vía fluvial que une Fort Willliam e Inverness. Continuamos hasta Glenfinnan, el territorio sagrado para los admiradores del príncipe Carlos Eduardo. Hay dos puntos de interés: El monumento, una columna rematada por un higlander con kilt. Bello lugar al norte de Loch Shiel donde el 19 de agosto de 1745 el joven Pretendiente al trono enarboló por primera vez su estandarte junto a los clanes para iniciar una nefasta campaña militar que concluyó en un desastre 14 meses después en el valle de Glencoe. Y el mirador al viaducto de Glenfinnan (1901), de 21 arcos. Un recorrido de algo más de un km que se ve en la película de Harry Potter y la cámara secreta. Seguimos hasta Arisaig, pequeño pueblo donde hacemos noche en The Old Library Lodge, hotelito muy demandado. 110 millas.
D6, 8 de septiembre de 2024 (domingo), a Skye
Temprano salimos hacia la terminal del ferry, en Mallaig. A la Isla de Skye se la conoce como la “isla de las nubes”, una referencia vikinga a los brumosos montes Cuillin. Es la mayor de las islas escocesas, con 80 km de páramos de aterciopelado brezo, abruptas cumbres, lagos y acantilados. Y uno de los principales destinos turísticos en Escocia. Los cambios de tiempo son frecuentes. Las carreteras muy estrechas. Paramos para un paseo por Portree, la localidad más conocida por su fotogénico puerto salpicado de casas de colores, y repleta de hoteles y albergues. Continuamos a Old Man of Storr, famosa formación rocosa muy popular entre los excursionistas, del que sólo iniciamos un paseo, ya que es duro y había niebla y humedad. Llegamos hasta las Mealt Falls en Kilt Rock, una pared de 90 metros de altura formada por columnas hexagonales multicolores de roca basáltica y alféizares de dolerita que (dicen) recuerdan los pliegues de un kilt escocés. Continuamos hacia el norte bordeando la isla para llegar hasta las ruinas de Duntulm Castle, pequeño asentamiento sobre un rocoso promontorio a un acantilado. Ya al atardecer llegamos al fotográfico Neist Point, con niebla, lluvia y viento. Hoy toca descansar en un airB&B muy solicitado cerca de Dunvegan, Cena en Old School Dunvegan. 135 millas
D7, 9 de septiembre de 2024 (lunes), a Poolewe -NC500- (135 millas)
Vamos saliendo de Skye por la A863. Paramos en Sligachan bridge, un puente rodeado de leyendas, como que si sumerges tu cara en el agua bajo el puente durante 7 segundos y la dejas secar naturalmente, obtendrás una belleza eterna. Retomamos (de ayer) la A87 para cruzar el Skye Bridge, salida por carretera de la Isla de Skye. Un poco después hacemos parada en Eilean Donan Castle, uno de los castillos más reconocidos de Escocia y probablemente aparece en más calendarios y latas de galletas de mantequilla que cualquier otro. Es un icono escocés y una de las atracciones turísticas más populares de las Tierras Altas. Cuando lo ves por primera vez, es fácil entender por qué tanta gente acude a sus sólidas puertas año tras año. Estratégicamente situado en su propia pequeña isla, con vistas a la isla de Skye, en el punto donde se unen tres grandes lagos marinos, y rodeada por el majestuoso esplendor de las montañas boscosas de Kintail, el entorno de Eilean Donan es realmente impresionante. Propiedad de la familia MacRae.
D7, 9 de septiembre de 2024 (lunes), a Poolewe -NC500-
Tras la parada en el castillo de Eilian Donan vamos hacia el norte para recorrer estos próximos 3 días la ruta North Coast 500, que en Escocia es, posiblemente, el road trip más famoso del país, y lo es por muy buenas razones: sus paisajes son más que espectaculares, sus playas, de película, sus pueblecitos, absolutamente encantadores, y su gastronomía costera, extraordinaria. Un largo camino abierto (más de 800 kms), por carreteras secundarias interminables, caminos rurales amplios y serpenteantes, y hermosas curvas a través de algunos de los mejores paisajes costeros de Escocia. Paramos en Plockton, pequeño pueblo pesquero, que se asienta junto al lago (fiordo) Carron y con sus casas orientadas hacia la bahía. Y sitio donde hay que comer fish & chips. Al inicio de la tarde continuamos por la NC500, parando en miradores y recodos del camino, para llegar hasta Poolewe, donde hacemos noche, Poolewe Hotel. 135 millas
D8, 10 de septiembre de 2024 (martes), a Thurso
Día de largo, recorrido para ir sin prisa y experimentar paisajes y paisajes marinos increíbles. Sutherland constituye una gran parte de North Coast 500 y también deja un recuerdo duradero. Un espectacular paisaje del noroeste, donde las montañas se encuentran con el mar. Zona poco poblada, con viento permanente y frío. Tras el desayuno salimos hacia el norte. Llovió la pasada noche, pero amanece con algo de sol. Pasamos por el pequeño pueblo de Ullapool con lluvia. Vuelve la lluvia cuando pasamos por el mirador al castillo de Ardvreck, en ruinas en el extremo este de Loch Assynt. Paramos en Quinag Point, un mirador al mosaico de páramos de brezo, laderas cubiertas de hierba y turberas, restos de antiguos bosques de abedul, serbal, avellano, olmo silvestre, álamo temblón y roble que se encuentran dispersos por toda la ladera norte de Quinag, especialmente en los profundos barrancos. Continúa un ventoso día nublado cuando paramos a descansar y tomar un café en Rock Stop Café, aquí sirven pasteles caseros, aperitivos salados, almuerzos ligeros y bebidas frías y calientes, con magníficas vistas del lago Glencoul desde sus zonas de estar interiores y exteriores.
D8, 10 de septiembre de 2024 (martes), a Thurso
Continuamos hacia el norte por la NC500. Es la una y media de la tarde cuando llegamos a Cocoa Mountain Balnekeil, en Darness, la localidad más al noroeste de Escocia, una cafetería par tomar algo y donde el croissant de choclate es una bomba de sabor. Seguimos hacia el este, parando en Smoo Cave, cueva marina activa, alimentada por el arroyo Allt Smoo, causada por la erosión del mar. Ya sólo nos quedan los últimos 100 km, más de 2h, ya que la mitad de dicho recorrido se hace por unas carreteras de único sentido y donde los “passing place” habilitan la circulación. Noche en Pentland Lodge House, Thurso. Habíamos reservado mesa para cenar en Bydand. 190 millas, más de 300 km.
D9,11 de septiembre de 2024 (miércoles), a Inverness
Tercer día por la NC500. Un largo camino abierto, con carreteras secundarias interminables, caminos rurales amplios y serpenteantes, y hermosas curvas a través de algunos de los mejores paisajes costeros de Escocia. Estamos en la región de Caithness, la parte más nororiental de la NC500. Nos acercamos a John O’Groats, el pueblo más al norte. Dejamos el coche en el faro de Duncansby Head, para hacer una caminata de 20 minutos para poder ver Duncansby Stacks, una vista a las chimeneas de Duncansby, un grupo de grandes farallones escarpados, con estridentes colonias de aves marinas y promontorios verticales que se adentran en las aguas salvajes del Pentland Firth. La Gran Pila se eleva 60 m de altura. Comienza a llover fuertemente cuando regresamos al coche (otros acaban de llegar y se disponen a hacer el mismo recorrido), seguimos hacia el sur por la carretera costera A99, parando en Whaligoe Steps, un puerto natural con acantilados de 76 metros, y que se accede a él por los escalones.
D9,11 de septiembre de 2024 (miércoles), a Inverness
Tras parar en Whaligoe Steps, continuamos bajando hasta Dunrobin Castle, una de las casas habitadas continuamente más antiguas de Gran Bretaña que data de principios del siglo XIII y es hogar de los condes y, más tarde, de los duques de Sutherland. Se encuentra en la costa este de las Tierras Altas del Norte, con vistas al fiordo de Moray. Fue utilizado como hospital naval durante la Primera Guerra Mundial y como internado para niños de 1965 a 1972. Hoy es también un hotel. Lo visitamos y aprovechamos para comer. Al comienzo de la tarde llegamos Inverness, ¡la capital de las Tierras Altas de Escocia y el final de nuestra aventura NC500! Vamos a Chieftain Hotel y al atardecer nos acercamos al centro, a Church St, su calle principal con varios pubs con musica en directo. Tenemos suerte y cenamos en una mesa con unas pintas. 140 millas.
D10, 12 de septiembre de 2024 (jueves), a Dufftown
A primera hora desayunamos, para ser de los primeros en llegar a Urquhart Castle y Lago Ness. Ruinas de más de 1.000 años de antigüedad, famoso por su ubicación y vistas al lago. Ha sido saqueado y reconstruido varias veces. Lo más llamativo es la torre de cinco cuerpos del extremo norte. Y el lago donde vive Nessie, esa criatura extraña que nadie ve. Más de 37 km de largo. Profundo,
oscuro y angosto, con aguas frías.
D10, 12 de septiembre de 2024 (jueves), a Dufftown
Tras la visita a Urquhart Castle y Loch Ness nos acercamos a Fort George, la fortificación de artillería más poderosa en Gran Bretaña creada por George II a finales del S XVIII. Sus edificios de la guarnición, defensas de artillería con cañones y una excelente colección de armas, incluidos mosquetes bayonetados, piezas, espadas y bolsas de municiones, proporcionan una visión fascinante de la vida militar del siglo XVIII. La última visita del día es la Catedral de Elgin (S XIII), también conocida como la ‘Linterna del Norte’, una majestuosa ruina histórica situada en Elgin. Uno de los edificios medievales más bellos de Escocia. Las dos torres del Frente Oeste y la Sala Capitular están intactas y abiertas al público y la subida se ve recompensada con magníficas vistas de la ciudad de Elgin. El techo de la sala capitular está considerado como una de las estructuras octogonales más hermosas del país. Ya sólo nos queda llegar a Dufftown para descansar. 95 millas.
D11, 13 de septiembre de 2024 (viernes), Dufftown
Estamos en Dufftown, la capital del whisky de malta «el sol líquido». Esta zona son tierras de cereal, pasto y bosques, bañados por el río Spey, el mismo que ha dado vida al güisqui. Aquí hay 50 destilerías y se hacen rutas (circuitos) por ellas. A primera hora tenemos visita reservada a Glenffidich destillery, empresa familiar fundada en 1887 por William Grant. Para completar la mañana nos acercamos a la costa norte, para ver dos cosas: Findlater Castle y Bow Fiddle Rock. Al castillo de Findlater se accede por un camino entre campos de cereal. Está construido en el promontorio de un acantilado entre Cullen y Portsoy. Actualmente son ruinas de un castillo medieval temprano para defenderse de las invasiones vikingas. Continuamos hacia el oeste para acercarnos al pueblo de Portknockie y, tras un corto paseo, ver Bow Fiddle Rock, impresionante arco marino natural formado por la fuerza de las olas del mar del Norte y los vientos siempre presentes, con forma de la punta de un arco de violín (dicen), compuesto de cuarcita, que ofrece un espectáculo verdaderamente majestuoso y muy popular entre los fotógrafos. 65 millas.
D12, 14 de septiembre de 2024 (sábado), a Pitlochry
A primera hora vamos a la estación del tren Keith & Dufftwon Railway, que mantiene viva por voluntarios y donaciones esta línea de once millas que une ambas localidades, un viaje entre colinas , bosques, campos de cebada, ciervos y esa atmósfera a whisky a lo largo de la vía. Mañana sin prisas para hacer este recorrido, pasear por Keith y comer allí. Al regreso cogemos el coche, tenemos 2 h hasta Pitlochry. Nos registramos en el hotel y vamos a la localidad; su calle principal es el punto de atracción. Cenamos en McKayys, un pub muy popular, tenemos suerte, hay una mesa. 110 millas.
D3, 15 de septiembre de 2024 (domingo), Pitlochry
Tras desayunar salimos sin prisa hacia Oban.
Tras desayunar pasamos por el centro de Pitlochry y subimos temprano al mirador de Queen’s View, llamado así por la visita de la reina Victoria al lugar en 1866, una vista al oeste del lago Tummel. Aunque la abadía de Dunfermline se encuentra a una hora de viaje vamos a visitarla. Dunfermline fue la capital de Escocia hasta el S XVII: en la abadía se encuentran enterrados varios reyes y reinas escocesas, y algunos restos del más famoso de ellos, Robert The Bruce. Al lado puede visitarse la gran iglesia románica (S XII) (Old Church).
Aprovechamos a llegar a la cercana Catedral de Dunblane. Su torre es de finales del S XI, está descentrada y ligeramente inclinada hacia el sur. En el piso interior destacan las ventanas arqueadas románicas y la capilla del obispo Chisholm (Clemente). La nave, que data de 1240, es posiblemente la parte más hermosa de la catedral. Tiene ocho tramos de largo, es alta y estrecha, con pasillos laterales y un triforio con galerías. Su principal atractivo son sus proporciones simples, sus fustes agrupados y sus elegantes ventanas del triforio en el muro oeste.
A la hora de cenar estamos de vuelta en Ptlochcy, así que a cenar y descansar
D4, 6 de septiembre de 2023 (viernes), a Oban
Tras desayunar salimos sin prisa hacia Oban.
D4, 6 de septiembre de 2023 (viernes), a Oban
Tras desayunar salimos sin prisa hacia Oban.
D4, 6 de septiembre de 2023 (viernes), a Oban
Tras desayunar salimos sin prisa hacia Oban.